Cuando se trata de crear empresa o constituir empresas en Colombia, siempre sale a colación el tema del emprendimiento, cosa que hoy en día ha venido en aumento las nuevas ideas de negocio en manos de personas que desean iniciar con sus proyectos de vida. No basta con tener ideas innovadoras, sino acarrear con todas las actividades que conllevan a conseguir que el proyecto tenga un crecimiento estable.
En este artículo estaremos compartiendo información importante en cuanto a las recomendaciones y paso a paso para crear empresa en Colombia. Le recordamos que si no tiene el tiempo suficiente para llevar a cabo este proceso para su proyecto, lo invitamos a contactar a nuestros abogados comerciales al +57 312 5027910.
¿Cuáles Entidades Están Involucradas al Crear empresa en Colombia?
El proceso de crear empresa en Colombia, se lleva a cabo a través de 3 entidades:
- Cámara de Comercio.
- DIAN (Dirección de Aduanas Nacionales)
- Banco donde se vaya a realizar la apertura de cuenta bancaria del negocio.
¿Cuáles son los Pasos Para Crear Empresa en Colombia?
Las recomendaciones para poder crear empresa en Colombia, o constituir la empresa de forma legal se debe seguir los siguientes trámites jurídicos y tributarios:
-
Definir cuál será el nombre que tendrá la empresa y consultar la disponibilidad de la misma. Clasificar la actividad económica (trate de seleccionar correctamente la actividad para evitar pagos de impuestos más altos)
- Determinar el tipo societario que usará la empresa, para poder redactar los estatutos definiendo: cláusulas, condiciones, representante legal, accionistas, entre otros. Así solicitar el registro mercantil, este paso requiere el pago de impuestos de registro, que dependerá del capital inicial de la empresa.
- Diligenciar el Pre-RUT y solicitar la pre matrícula mercantil en la Cámara de Comercio correspondiente.
- Solicitar en la DIAN el NIT definitivo, presentando la copia del representante legal y el certificado de apertura de la cuenta bancaria.
- Con el NIT definitivo, deberá realizar una solicitud de resolución para facturar, donde se especifique los datos de número de talonarios requeridos y el tipo de facturación.
Haciendo un paréntesis en el paso a paso para crear empresa en Colombia, es importante que sepa que puede contar con nuestra asesoría legal.
Solo debe seleccionar la modalidad de la asesoría legal que mejor le convenga para su caso particular aquí, nuestras asesorías son telefónicas, presenciales o a domicilio (aplican algunas condiciones)
- Inscribir el RUT definitivo en la Cámara de Comercio.
- Solicitar la apertura de cuenta bancaria con el RUT, el certificado de existencia, la copia del representante legal y un balance inicial presentado por el contador. Como recomendación, es importante seleccionar una banca con amplias formas de pago, ya que si al crear empresa, tiene visión para generar ingresos online, es bueno contar en cuenta en una banca con pasarelas de pago actuales para mayor comodidad de los clientes.
- Impresión de facturas con la resolución y consecutivos solicitados.
- Inscripción de los libros oficiales en la Cámara de comercio.
Es importante destacar que dependiendo de su caso podemos brindarle una asesoría para que pueda crear empresa o constituir su empresa en Colombia, para ello, lo invitamos a solicitar una asesoría con nuestros abogados comerciales que le brindarán el mejor apoyo legal para que pueda realizar su proceso de creación de empresas en Colombia, lo invitamos a contactarnos al +57 312 5027910 o al formulario de contacto de nuestra página.
Si le gustó este artículo sobre crear empresa, siéntase a gusto de compartir la información en sus redes sociales. También, nos puede seguir en Facebook como Legaltopco, así se podrá mantener al tanto de información relevante sobre derecho en Colombia
Deja tu comentario