Hoy en día muchas firmas y bufetes afirman poder realizar estos tipos de trámites de forma muy rápida, a pesar de ello, hay variables particulares que entran dentro de este trámite legal que puede hacer demorar el divorcio. Anteriormente, se decía que un divorcio por mutuo acuerdo y sin hijos se podía tramitar muy rápido incluso en dos semana, pero estas afirmaciones han cambiado a través del tiempo en Colombia.
A través de este artículo, podrá conocer el tiempo en que puede demorar un proceso de divorcio por mutuo acuerdo en Colombia, así como procesos de este trámite y otros detalles. Si desea la asesoría especializada de abogados de divorcio en Colombia, lo invitamos a realizar el pago de una asesoría personalizada vía telefónica, presencial o a domicilio en la siguiente página.
¿Qué es un Divorcio por Mutuo Acuerdo?
El divorcio por mutuo acuerdo el Art. 34 de la Ley 962 de 2005 dice: «Podrá convenirse ante notario, por mutuo acuerdo de los cónyuges, por intermedio de abogados, mediante escritura pública, la cesación de los efectos civiles de todo matrimonio religioso y el divorcio del matrimonio civil, sin perjuicio de la competencia asignada a los jueces por la ley».
Si usted se encuentra en un caso de divorcio por mutuo acuerdo, en Legaltop tenemos a los mejores abogados de familia especialistas en estos casos. Brindamos la mejor asesoría legal en casos de que existan menores de edad, varios bienes adquiridos a través del tiempo y otros detalles.
¿Qué es la Liquidación de Sociedad Conyugal de Divorcio por Mutuo Acuerdo?
La liquidación de sociedad conyugal nace cuando ambos cónyuges deciden divorciarse y muere con la repartición de los bienes adquiridos como pareja. La cesación de efectos civiles se puede realizar ante notaría cuando ambos están de acuerdo con la decisión de la liquidación de la sociedad conyugal.
¿Cuáles son los Requisitos Generales en Caso de un Divorcio por Mutuo Acuerdo?
Los requisitos generales de un divorcio por mutuo acuerdo son los siguientes:
- Registro civil de nacimiento de la pareja que desea el divorcio.
- No esta: Copia del registro de matrimonio
- Un poder que faculte al abogado para que adelante el trámite de divorcio ante el Notario.
- Documento o acta de petición de divorcio, la cual será elaborada por el abogado contratado.
- Documento que plasme el acuerdo de divorcio al que se llegó entre la pareja.
- Fotocopias de la cédula de ciudadanía de los interesados.
¿Cuánto Demora el Proceso de Divorcio por Mutuo Acuerdo en Colombia?
Este tipo de divorcio se puede demorar aproximadamente 20 días hábiles dependiendo de las siguientes variables;
- Errores en los requisitos radicados ante notaría.
- El tiempo de respuesta que pueda dar la notaría ante las solicitudes respectivas.
- Si hay hijos menores de edad involucrados en el proceso donde el proceso se extiende a uno a dos meses y medio esperando por la respuesta del defensor de familia.
El otro tipo de divorcio es el contencioso, aspecto que puede hacer que el trámite se demore mucho más incluso años, el proceso es más costoso, generalmente hay más discusiones por disputas de bienes, custodia del menor, cuota alimentaria (si es el caso) y otras variables dependiendo de su caso particular. En Legaltop tenemos a los mejores abogados de familia especialistas en casos de divorcios en Colombia contáctenos a través del siguiente formulario de contacto.
Es importante destacar que dependiendo de su caso podemos brindarle una asesoría para que pueda solicitar un divorcio por mutuo acuerdo en Colombia, para ello, lo invitamos a solicitar una asesoría con nuestros abogados de familia que le brindarán el mejor apoyo legal para que pueda realizar su proceso de separación de bienes de su sociedad conyugal de forma efectiva, lo invitamos a contactarnos al +57 312 5027910 o al formulario de contacto de nuestra página.
Si le gustó este artículo sobre crear empresa, siéntase a gusto de compartir la información en sus redes sociales. También, nos puede seguir en Facebook como Legaltopco, así se podrá mantener al tanto de información relevante sobre derecho en Colombia
Deja tu comentario