La UGPP o Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales es quien vigila que los contribuyentes naturales y jurídicos realicen sus aportes al sistema de seguridad social y parafiscales de forma correcta y oportuna, la misma inicia sus procesos de requerimientos ante aquellos que han realizado pagos omisos, inexactos o erróneos.

Dichos comunicados tienen la finalidad de darles una oportunidad a estas personas naturales o jurídicas, para que puedan dar razón acerca de sus aportes a seguridad social y parafiscales para que puedan responder, declarar o corregir los errores, omisiones o inexactitudes detectados por la UGPP.

En este artículo nos estaremos enfocando en la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, que es una de las defensas que pueden realizar ante las resoluciones de la UGPP. Estaremos señalando ¿en cuál etapa se puede aplicar la acción de nulidad y restablecimiento del derecho?, cuales son los requisitos necesarios para poder optar por esta defensa legal y otros detalles que podrá conocer de la mano de nuestros abogados en Bogotá de Legaltop.

¿Qué es la Nulidad y la Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho?

La Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho está establecida en el Art. 138 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo:

«Toda persona que se crea lesionada en un derecho subjetivo amparado en una norma jurídica, podrá pedir que se declare la nulidad del acto administrativo particular, expreso o presunto, y se le restablezca el derecho; también podrá solicitar que se le repare el daño.

Igualmente podrá pretenderse la nulidad del acto administrativo general y pedirse el restablecimiento del derecho directamente violado por este al particular demandante o la reparación del daño causado a dicho particular por el mismo, siempre y cuando la demanda se presente en tiempo, esto es, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su publicación. Si existe un acto intermedio, de ejecución o cumplimiento del acto general, el término anterior se contará a partir de la notificación de aquel.»

La diferencia la nulidad y la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, es que la nulidad simple es un recurso judicial al cual se puede recurrir en casos de defensa cuando se considera que su derecho ha sido violentado por una autoridad administrativa. Ésta busca que se declare la nulidad del acto administrativo sin pedir resarcimientos, ni indemnizaciones, ni reparación de perjuicios. 

En cambio, la acción de nulidad y restablecimiento del derecho busca la nulidad del acto administrativo y el restablecimiento del derecho afectado por el acto anulado, la cual es aplicable para los actos proferidos por la UGPP. Si desea mayor información sobre este tipo de defensa y como se realiza, lo invitamos a contactar a nuestros abogados tributaristas.

¿En Qué Etapa de la UGPP se Puede Aplicar la Acción de Nulidad ?

Las etapas en las cuales se pudiese aplicar la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, dentro del proceso de fiscalización comunicados que realiza la UGPP son las siguientes: 

  • Requerimiento para Corregir o Declarar
  • Liquidación Oficial
  • Cobro Coactivo

Cuando la UGPP se encuentre en la etapa de la Liquidación oficial o haya respondido el recurso de reposición, se puede aplicar la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, con la ayuda de nuestros abogados laborales en Colombia.

¿Cuánto Tiempo Tengo Para Poder Defenderme Ante la UGPP?

La persona natural o jurídica tiene un plazo de 4 meses para aplicar la acción de nulidad y restablecimiento del derecho. Es por ello que cuando la UGPP realiza alguna notificación de sus actos administrativos se deben tener en cuenta los 4 meses posteriores a su notificación para adelantar esta acción judicial.

¿La Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho Suspende los Cobros de la UGPP y los Embargos?

Efectivamente uno de los efectos legales más relevantes de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho contra los actos administrativos de la UGPP se refiere a que una vez admitida esta acción ante el juez competente se podrá solicitar que se suspendan los efectos jurídicos de las sanciones impuestas por la UGPP y por consiguiente se levanten las medidas cautelares solicitadas por esta entidad, tales como, embargo de bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias.

Si actualmente está en un proceso de liquidación oficial de la UGPP, lo invitamos a contactar a nuestros abogados tributaristas de Legaltop, con gusto le colaboraremos en el desarrollo de una demanda de Nulidad y Restablecimiento del Derecho para que pueda contar con una buena defensa ante los actos proferidos por la UGPP, lo invitamos a contactarnos al +57 312 5027910 o al formulario de contacto.

Si le gustó este artículo sobre acción de nulidad y restablecimiento del derecho, siéntase a gusto de compartir la información en sus redes sociales. También, nos puede seguir en Facebook como Legaltopco, así se podrá mantener al tanto de información relevante sobre derecho en Colombia.