Hoy en día el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) continua en su misión por proteger la salud de los colombianos, ha logrado firmar convenios con plataformas electrónicas como Mercado Libre y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, para evitar la comercialización de productos que no tienen registro sanitario y pueden ser perjudiciales para la salud de las personas que adquieren estos productos por internet.

En casos de comercio electrónico en algunos casos las personas pueden actuar de mala fe afirmando que su producto es el que busca, sin medir el daño que le pueden hacer a la salud de las personas. Y pueden aprovecharse del anonimato que les pueda suministrar los medios digitales, ante algún inconveniente con algún cliente sobre su producto.

Por otro lado, también existen los comerciantes convencionales que venden sus productos sin registro sanitario INVIMA a personas por otros medios y que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud, es aquí cuando inicia la sanción del INVIMA para que personas naturales o jurídicas eviten incurrir en actos ilícitos.

¿Qué es la Dirección de Responsabilidad Sanitaria del INVIMA?

La Dirección de Responsabilidad Sanitaria del INVIMA (DRS) es la encargada velar porque quienes incumplan la normatividad sanitaria vigente. 

¿Qué es un Registro Sanitario en Colombia?

El INVIMA, tiene la autoridad de aprobar o no un registro sanitario a una persona natural o jurídica, este documento público permite la fabricación, envasado, importación de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos u otro tipo de producto con destino al consumo humano.

¿Qué Tipos de Registros Sanitarios Existen en Colombia?

  • Alimentos y Bebidas Alcohólicas: Carne, bebidas alcohólicas, pesca y acuicultura, otros alimentos y bebidas.
  • Medicamentos y Productos Biológicos: Biológicos y de síntesis química, homeopáticos, fitoterapéuticos y suplementos dietarios, sangre y hemoderivados, cannabis, medicamentos vitales no disponibles.
  • Cosméticos, Aseo y Plaguicidas: Cosméticos, plaguicidas de uso doméstico, higiene doméstica y absorbentes de higiene personal.

¿Cómo es el Proceso de Sanción del INVIMA en Colombia?

El proceso sancionatorio del INVIMA llevado por la Dirección de Responsabilidad Sanitaria, es una actuación administrativa que demora entre 6 meses a 3 años, es un proceso legal que está dividido en 4 etapas, las cuales son:

  1. Presunta Infracción: inicia el acto administrativo sancionatorio denominado “Inicio del Proceso Sancionatorio y Formulación de Cargos”. Mostrando, la infracción, la norma infringida y los cargos imputados al posible infractor. Dicho acto debe ser informado por citación personal, si el infractor no convalece, se le enviará el aviso adjuntando el acto, poniendo un aviso público durante 5 días notificando la novedad. Los investigados tendrán 15 días hábiles para responder dicha infracción, para que de acuerdo a las garantías funcionales ejerzan el derecho a la defensa, radicando ante el INVIMA el escrito de descargos el cual le podemos colaborar en nuestra firma de abogados.
  2. Etapa Probatoria: Una vez radicado el escrito de descargos y las pruebas respectivas (declaraciones, pruebas documentales, informes técnicos, entre otros), el despacho continuará con la etapa probatoria, la cual le será informado al presunto infractor para que poder indicarle el término de presentación de alegatos de conclusión en el caso que proceda.
  3. Calificación del Proceso de la DRS: luego de haber analizado las pruebas y estudiado los argumentos expuestos por el investigado, se procede a calificar la sanción del INVIMA en la cual podrá exonerar o sancionar al posible infractor. En este paso se determinará la clase de sanción del INVIMA acorde a la infracción.
  4. Interposición de Recurso: Una vez notificada la decisión, el interesado podrá interponer el recurso de reposición dentro de los 5 o 10 días siguientes según la norma correspondiente, mediante escrito en el que expondrá, las razones por las cuales debe ser reconsiderada la decisión adoptada por la DRS. El recurso se decidirá en el término de un año contado a partir del día en que se interponga, decisión que se notificará personalmente, mediante aviso o publicación. 

El despacho podrá emitir una resolución de cesación cuando compruebe que: El hecho investigado no ha existido, el presunto infractor no lo cometió, las normas técnico-sanitarias no lo consideran como una infracción o que el proceso sancionatorio no podía iniciarse o proseguirse 

¿Cuáles Tipos de Sanción del INVIMA Existen en Colombia?

El INVIMA tiene la autoridad para aplicar las siguientes sanciones: Amonestaciones, multas, decomiso de productos o artículos y cierre temporal o definitivo de establecimiento, edificación o servicio respectivo. Asimismo, puede aprobar, suspender, modificar o cancelar registros sanitarios. Así como, incautar mercancía que incumpla con la normatividad sanitaria.

Cuando una sanción se imponga por un período, este empezará a contarse a partir de la ejecutoria y se computará para efectos de la misma el tiempo transcurrido bajo una medida de seguridad o preventiva.

¿Qué Hacer en Caso de Sanción del INVIMA?

Lo primero que debe hacer es analizar la sanción del INVIMA, verificar que clase de sanción le fue impuesta y recabar toda la información relevante según el caso. Los procesos sancionatorios están dispuestos para que se cumpla la ley como es debido, respetando los principios legales y el derecho a la defensa por parte de los infractores. Según esto, el derecho a la defensa supone las siguientes actuaciones:

  • Respuesta al cargo formulado.
  • Controvertir pruebas.
  • Rendir alegatos.
  • Interposición de recursos.

Lo ideal en estos casos es recurrir a nuestra firma de abogados Top especialistas en casos de sanciones del INVIMA.

También se puede interponer una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho después de los 4 meses ante un juez administrativo.

¿Necesita Abogados Comerciales en Caso de Sanción del INVIMA?

En Legaltop, somos una firma de abogados en Bogotá y toda Colombia, le colaboramos en asesoría, defensa o representación legal en caso de cualquier clase de sanción del INVIMA, lo invitamos a agendar una cita a través de nuestra página de pagos, para que nuestros profesionales le puedan dar las mejores recomendaciones en su caso particular. Contáctenos a través del siguiente número +57 312 5027910 o llene el siguiente formulario de contacto.

Si este artículo sobre Sanción del INVIMA le ayudó a aclarar algunas dudas, no olvide seguirnos en redes sociales, compartimos información relevante sobre derecho comercial, familiar, tributario, laboral o migratorio. Nos puede seguir en Facebook como Legaltopco, así se podrá mantener al tanto de información relevante sobre derecho en Colombia.