Al momento de la unión de dos personas por medio de un matrimonio, no solo se une el ámbito físico-emocional, sino también los bienes patrimoniales y el capital que tenga cada una de las partes, con el fin de compartirlos dentro del matrimonio y durante todo el tiempo que dure la unión.
Cabe destacar que no todos los matrimonios son permanentes por lo que, si existiera el caso, de que el matrimonio ya no puede seguir, por cualquier razón, la pareja puede optar por el divorcio.
Si usted desea iniciar un proceso de divorcio, En LegalTop contamos con abogados de familia para ayudarle en su proceso de divorcio en Colombia. Lo invitamos a que agende una asesoría jurídica en el siguiente formulario de contacto.
¿Qué es el Divorcio en Colombia?
El divorcio es un derecho civil, en la que se disuelve el vínculo matrimonial. En Colombia, el divorcio se realiza ante un juez de familia, quien determina la separación de los cónyuges o ante notario en caso de que la pareja realice su divorcio de mutuo acuerdo.
Según el Artículo 152 del Código Civil, el matrimonio civil se disuelve por la muerte real o presunta de uno de los cónyuges o por divorcio judicialmente decretado. Asimismo, los efectos civiles de todo matrimonio religioso cesarán por divorcio decretado por el juez de familia.
Causales de Divorcio
De acuerdo con el Artículo 154 del Código Civil los causales de divorcio en Colombia son:
Las relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los cónyuges.
- El grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges de los deberes que la ley les impone como tales y como padres.
- Los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra.
- La embriaguez habitual de uno de los cónyuges.
- El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes, salvo prescripción médica.
- Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o psíquica, de uno de los cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge e imposibilite la comunidad matrimonial.
- Toda conducta de uno de los cónyuges tendientes a corromper o pervertir al otro, a un descendiente, o a personas que estén a su cuidado y convivan bajo el mismo techo.
- La separación de cuerpos, judicial o de hecho, que haya perdurado por más de dos años.
- El consentimiento de ambos cónyuges manifestado ante juez competente y reconocido por éste mediante sentencia.
Tipos de Divorcios en Colombia
De acuerdo con el Código Civil, en Colombia existen dos tipos de divorcios:
- Divorcio de mutuo acuerdo: se realiza por medio de una solicitud ante un juez y presenta dos variantes: 1) cuando no hay bienes ni hijos, es un trámite que lo puede realizar un abogado con un poder firmado sin necesidad de que los cónyuges estén presentes; y 2) cuando existan bienes e hijos, donde deberán realizar los respectivos acuerdos obligatoria mente se necesitará cierta intervención de las partes para lograr el divorcio ante notario.
- Divorcio sin mutuo acuerdo o contencioso: es el proceso de divorcio que empieza a tramitarse sin el consentimiento de una de las partes del matrimonio. Solo puede llevarse a cabo ante un juez de familia, con la respectiva demanda y las pruebas del porqué la disolución matrimonial.
Es importante destacar que los divorcios en Colombia no solo se efectúan bajo estas dos modalidades: de mutuo acuerdo o contencioso; existe un tercer tipo de divorcio que se puede realizar por notaria. Este tercer tipo se llama Divorcio Exprés y se encuentra reflejado en el Decreto 4436 de 2005 dispuesto por el Ministerio del Interior y Justicia de Colombia.
Con el fin de entender y conocer bien los requisitos y exigencias de las instancias legales para solicitar una demanda de divorcio, en LegalTop lo invitamos a solicitar una cita con nuestros abogados especialistas al siguiente número de WhatsApp: (310) 5706331.
Requisitos para Solicitar un Divorcio en Colombia
Para empezar una solicitud de divorcio en Colombia es importante cumplir con una serie de documentos legales para iniciar el proceso. Los requisitos para solicitar un divorcio según su tipo son:
Para divorcios de mutuo acuerdo la documentación requerida es la siguiente:
Registro civil de nacimiento de los cónyuges.
- Registro civil de nacimiento de los menores hijos (si existen).
- Registro civil de matrimonio.
- Copias simples de las cédulas o documento de identificación. (pasaporte, cédula de extranjería).
- Petición de Divorcio y acuerdo de Divorcio; estos documentos deben ser elaborados por un abogado de familia.
- Poder otorgado al abogado.
En el caso de que existan bienes dentro del matrimonio se deberá adjuntar lo siguiente:
- Escritura de compraventa de los bienes inmuebles, como casa, apartamento, lote, cuotas parte dentro de un inmueble.
- Certificado de tradición y libertad donde conste el último dueño del inmueble, este documento debe tener de expedición no más de 3 meses.
- Recibo de impuesto predial e impuesto de valorización del año en vigencia.
Para divorcio contencioso la documentación requerida es la siguiente:
- Registro civil de matrimonio de los cónyuges.
- Registro civil de nacimiento de los hijos menores (si existen).
- Poder legalmente otorgado al abogado para iniciar el proceso ante el juzgado.
- Si existen hijos en el matrimonio, se necesita una copia de la conciliación de la cuota alimentaria y el régimen de visitas para los hijos menores de edad, emitida por la comisaria de familia.
- Documentos de prueba que se pretendan hacer valer dentro de la demanda para sustentar la causal de divorcio.
Para divorcio exprés la documentación requerida es la siguiente:
- Un poder mediante el cual el o los cónyuges facultan al abogado para adelantar el trámite de divorcio ante el Notario.
- Registro civil de nacimiento de los cónyuges.
- Registro civil de nacimiento de los hijos (si los hubiera).
- Fotocopias de la cédula de ciudadanía de los cónyuges.
¿Necesita la Asesoría de Abogados de Divorcio en Colombia?
Con la correcta asesoría sobre el proceso de solicitud de divorcio usted podrá contar con la ayuda y apoyo de una firma de Abogados de Divorcio en Colombia, para que lo asesore de forma personalizada, de modo que no tenga dudas sobre el proceso y cumpla con el trámite legal con resultados positivos.
Es importante destacar que, aunque decida realizar todo el proceso de forma particular, la representación de un abogado de divorcio en Colombia le permitirá conocer y entender bien todo el proceso legal que implica una demanda de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso. De hacerse sin abogado, las posibilidades de que los acuerdos del divorcio puedan verse afectados por falta de claridad y coherencia es alta.
Contáctenos por WhatsApp al siguiente número: (312) 5027910 o realice el pago de su consulta en el siguiente enlace. Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en Facebook como: LegalTop.
Deja tu comentario